TEORÍAS QUE EXPLICAN LA INADAPTACIÓN

Hoy, hemos visto en clase las diferentes enfoques y teorías desde las que se explica el fenómeno de inadaptación social. Existen cuatro modelos o referentes principales: normativo, aptitudinal, cultural e interactivo. Describiré a continuación, de manera breve, cada uno de estos cuatro modelos:


*Referente normativo: la sociedad establece unas determinadas normas de funcionamiento, con las que quedan establecidas modelos de actuación socialmente correctos, así como la relación que debe existir entre personas. Si el individuo actúa de acuerdo a las normas establecidas, será un ser socialmente adaptado.


*Referente aptitudinal: se establece en función de las aptitudes que tiene que tener el individuo para poder adaptarse al medio. Rompe con la idea de intervención. Uno de los autores que exponen esta teoría es Jubrel.


*Referente cultural: en la sociedad, y dentro de un mismo contexto, existen culturas mayoritarias y minoritarias, que sin mucha dificultad, pueden llegar a entrar en conflicto. Según la Escuela de Chicago (años 20): las características físicas y sociales de determinados espacios urbanos generan la criminalidad y explican la distribución geográfica del delito por zonas, esto es, el impacto del cambio social.

Comentario
A partir de esto, se construyen guetos por parte de la cultura mayoritaria para acabar con culturas minoritarias (hecho que es notable en los barrios periféricos de las grandes ciudades de nuestro país, conocidos como barrios marginales).
Nadie está de acuerdo con esta teoría, pero sin embargo, permitimos que ocurra.


*Referente interactivo: se produce una ruptura en la comunicación. El nivel de exigencias del individuo es demasiado elevado. Es la sociedad la que no se adapta a las exigencias del individuo.

Contra la violencia de género

Campaña de Save the Children: "En la violencia de género no hay una sola víctima"

Sensibilización. Instrumento de lucha


Hoy, día 25 de noviembre, se vuelve a plantar cara al maltrato, en el día Internacional de Lucha contra la violencia de género.

La violencia de género, ha sido un fenómeno invisible durante décadas, siendo una de las manifestaciones más claras de desigualdad.

En 1980, en la III Conferencia de Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la mujer, se establecía que la violencia contra las mujeres supone el crimen más silenciado del mundo.

Trece años después, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena, supuso el reconocimiento de los derechos de las mujeres como Derechos Humanos y desde 1995, Naciones Unidas reconoce que, la violencia de género se constituye como uno de los principales obstáculos para el abordaje de la libertad, el desarrollo y el disfrute de los derechos de la mujer.

Tomando de referencia todas estas reflexiones internacionales, España aprobó la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Esta ley, en su artículo 1.1., se define violencia de género como “manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia” y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad”.



El 80% de las víctimas mortales de la violencia machista registradas en 2010 no había presentado una denuncia contra su agresor, según aseguró el pasado mes de octubre el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente.

Sin embargo, según el Consejo General del Poder Judicial (como se recoge en el Observatorio de la Violencia de Género se recoge en el Informe un balance muy positivo tras cinco años de Ley integral contra la violencia de género.

Estos dos datos, nos pueden hacer pensar que existe cierta contradicción, ya que si la Ley Integral contra la violencia de género ha obtenido un balance favorable en los últimos cinco años y se han producido más muertes sin previa denuncia, ¿las víctimas confían en dicha Ley?¿Es suficiente la protección que se ofrece?

A pesar de que el número de víctimas no ha disminuido notablemente, si se ha constatado según el Observatorio contra la violencia de género, de que las llamadas realizadas al 016 han aumentado.

La pregunta que se plantea con respecto a la relación de la violencia de género, con el contenido de esta asignatura es, ¿qué podemos hacer desde la intervención educativa, para disminuir los casos de maltrato por violencia de género?

Es un tema bastante complejo, pues llegado el caso del maltrato, es muy difícil poder intervenir, ya que muchas de las víctimas no se atreven a denunciar por miedo a las represalias que puedan tomar los agresores; por miedo a la seguridad de los hijos/as, por la dependencia a su pareja creada por tantos años de hacerles creer que por ellas mismas no valen nada…

Sin embargo, creo que con respecto al tema de la prevención y sensibilización queda mucho que hacer, a pesar de que en los últimos años se haya avanzado bastante en este tema y se haya concienciado y logrado sensibilizar a la mayor parte de la población.

La sensibilización y educación preventiva, no dejándolo únicamente como un tema que se trate solo dentro del núcleo familiar, será una de las principales tareas que tendremos que abordar en este ámbito como futuros educadores sociales.

Será imprescindible conocer y reflexionar sobre los aspectos fundamentales que explican el sexismo; tener una clara idea de relación entre prevención y ámbito educativo; diseñar y aplicar propuestas de intervención prácticas destinadas a la prevención.

Sería conveniente y necesaria la implicación de instituciones educativas, concejalías, asociaciones, entre otros colectivos con el objetivo de llegar la campaña de prevención y sensibilización a la mayor parte de la sociedad, pues si bien es cierto que cada vez es mayor el número de personas dispuestas a ayudar, tendremos que luchar por conseguir un mayor número de personas implicadas, y un menor número (ojalá ninguno) de víctimas.

Menores en desamparo. Devolverles el equilibrio

Aquí os dejo un vídeo en el que el Gobierno de Cantabria intenta concienciar a la población sobre la importancia que tiene el Acogimiento Familiar de urgencia para los menores que se encuentran en situación de desamparo.



Intervención y menores. Seminario I


En el Seminario que tuvo lugar el 15 de noviembre de 2010, para la asignatura Intervención Educativa ante problemas de Desadaptación Social, tratamos el tema de Acogimiento Familiar, con el colectivo de menores.

En primer lugar, intentamos dar una definición entre todos, de qué es la familia. La definimos como institución social en la que se desarrolla la socialización primaria de los menores, entre otras.

Y, ¿qué tipos de menores acuden a una familia de acogida o centro de menores? En general, podemos decir que aquellos menores que se encuentran en situación de desamparo o en el núcleo de una familia desestructurada.

Pero, ¿qué es el Acogimiento Familiar? El Acogimiento Familiar es una medida que consiste en otorgar la guarda de un niño/a menor de edad desprotegido a una persona o núcleo familiar, con la obligación de cuidarlo, alimentarlo, y educarlo por un tiempo. Con ello se pretende integrar al menor, durante el periodo de tiempo que precise, en una vida familiar que sustituya a la natural.

El Acogimiento Familiar es una medida temporal que, normalmente, concluye con el retorno del/ la menor al hogar de origen, por lo que durante el mismo existen visitas y relación con su padre/madre biológico.

La comunicación y concienciación ciudadana son importantes respecto al Acogimiento Familiar, ya que es necesario para que este programa se pueda llevar a cabo, la disponibilidad y empeño de familias, lo que será más fácil de conseguir si se sensibiliza a las familias con este tema. La vida de muchos niños y niñas, pueden cambiar solo con unos meses de acogida dentro de una familia que previamente ha sido valorada y es considerada como un buen medio en el que integrar a estos niños/as.

Principalmente, y por lo entendido en el seminario, se puede clasificar en dos tipos el Acogimiento Familiar.

*Acogimiento de urgencia: para niños y niñas con edades comprendidas entre 0 y 6 años. Por las necesidades y cuidados tan específicos que se requieren a esta edad, algunos de los requisitos fundamentales que se pide a la familia de acogida son prestar mayor atención tiempo, y tener una mayor disponibilidad.

*Acogimiento permanente: este acogimiento proporciona una mayor estabilidad y amplía la autonomía de la familia acogedora respecto a las funciones derivadas del cuidado del menor.

En casos en los que existe situación de riesgo, trabajan los Servicios Sociales Comunitarios en relación con el Servicio de Tratamiento Familiar.

Según la Ley 1/1998, 20 de abril, de los Derechos y Atención al menor en Andalucía, las Administraciones Públicas de esta comunidad, velarán para que los menores gocen de todos los derechos y deberes reconocidos en la Constitución, la Convención de los Derechos del Niño y demás acuerdos internacionales, sin discriminación alguna.

En el Capítulo VI, con Respecto al Acogimiento Familiar, se procederá a este recurso cuando las circunstancias del menor lo aconsejen. Así pues, los principios de actuación se regirán siempre procurando en primer término el bienestar del menor.

La información recogida sobre este primer seminario de Intervención y menores, será ampliada en un segundo seminario sobre este tema, que se desarrollará en el mes de enero.



Los gitanos de la Unión


1.-Identificar la problemática y el colectivo al que afecta.

Podemos identificar que el colectivo al que afecta la problemática abordada en el documental es el colectivo de gitanos-rumanos.

La principal problemática abordada en el documental es la situación de exclusión social en la que la mayoría de personas que integran este colectivo se encuentran.


2.-Tratar de establecer las causas de la misma.

No se puede establecer una causa concreta que haya derivado en la exclusión social de este colectivo, ya que el problema que se presenta es bastante complejo , y además, se incrementan sus consecuencias debido al arrastre de tiempo que trae consigo.

Los paisanos rumanos de este colectivo, acusan a la causa de dicha exclusión social la falta de participación ciudadana (tanto a nivel político como educativo), pero ¿cómo va a preocuparse este colectivo de la participación ciudadana, si no puede cubrir sus necesidades primarias o básicas?

La pobreza que presenta este colectivo en general, es sin duda, una de las principales causas que desembocan en la situación de exclusión social en la que este se encuentra, tanto en su propio país, como en los países "de acogida" (Francia, España o Italia).

La dictadura comunista, no sólo forzó al colectivo gitano rumano a dejar el nomadismo, sino que , además desembocó en la desaparición de las ocupaciones desempeñadas por este grupo tradicionalmente. Antes de esto, los gitanos se dividían en tribus especializadas en ciertos trabajos (remendar ollas, tejidos de cestos de mimbre...)precarios, pero utilizaban materiales que podían encontrar de un lugar a otro. Sin embargo, cuando les obligaron a establecerse, este sistema de vida, cambió.

Cambiando su manera de ganarse la vida, a este colectivo, se le solía negar cualquier otro tipo de trabajo, lo que, cada vez fue desembocando en una situación de pobreza aun más extrema.

Al emigrar a otros países, casi siempre con ayuda de intermediarios que ayudan a emplearse en el trabajo de la recolección como temporeros, añadiendo que el dinero pagado es escaso, tienen que darlo un elevado porcentaje a estos intermediarios, por lo que con el dinero que les queda, es bastante difícil poder mantener a la familia.

Esta falta de dinero, les limita el acceso a recursos necesarios para cubrir las necesidades primarias (educación, vivienda, salud...)y al no estar asegurados y ser "sin papeles" a pesar de estar en el marco europeo, dificulta aun más las cosas. Si a esto le sumamos el poco conocimiento del idioma, y un alto índice de analfabetismo, que además, les impide conocer sus derechos, la situación de exclusión se facilita y/o dificulta aun más.


3.- Adelantar las posibles consecuencias de la misma si no se arregla.
Las consecuencias de esta problemática como es la exclusión social en este colectivo, pueden se varias, que a su vez, acentuarán más si cabe, la situación de marginación y exclusión social en la que estos se encuentran.

Seguirán sumidos en la pobreza, y si se les sigue negando el trabajo o la libre circulación por Europa en busca de éste, tendrán que recurrir al robo o delincuencia de la que tanto se les acusa normalmente, basada en la generalización del colectivo, aunque solo sean delincuentes una mínima parte de estos.

Ante una situación de crisis como la actual, los pocos gitanos rumanos que tengan la "suerte" de tener un trabajo (siempre precario), serán aun más acusados y sometidos a la xenofobia de la sociedad europea, ya que, actualmente nadie está dispuesto a compartir nada (y en boca de algunos "aun menos si son gitanos rumanos").

La mayoría de los expulsados de Francia, han manifestado deseos de volver a Francia o cualquier otro país en el momento que les sea posible, ya que consideran que en Rumanía la posibilidad de sobrevivir es casi nula (según fuentes del Centro Gitano de Estudios e Intervención Social, CRISS).

Me resulta difícil no hacer referencia al abuso o violación del incumplimiento de derechos con respecto a minorías en general, y el colectivo gitano rumano, en particular, en el marco europeo en el que durante tantos años se ha luchado y ha tardado en conseguir el reconocimiento de los Derechos Humanos que tiene cualquier persona.

Aquí entran todos los países, que se están mostrando tan hipócritas al no querer hacer frente a los delitos que están llevando a cabo por el hecho de no respetar los derechos de estas personas. En concreto, un país como Francia, no sé como aun se digna a llevar por bandera su grito de "Libertad, Igualdad y Fraternidad", ya que en este caso en concreto, para nada se identifica con este lema universal.

La mayoría de los países europeos aplaudiendo o callando esta violación de derechos, hasta que la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, no ha podido más y ha acusado a los gobiernos europeos de estar incumpliendo los derechos fundamentales de las personas.

El hecho de que países que son de las primeras potencias mundiales que son referentes para muchos otros, estén llevando a cabo estas actuaciones, no hace sino incrementar la xenofobia entre los ciudadanos para con estas minorías, lo que incrementa aun más si cabe, la situación de desigualdad y exclusión social, dificultando la resolución del problema social tan grave que presenta este colectivo.


4.-Proponer posibles vías de intervención y distinguir cuáles serán eminentemente educativas.

Como posibles vías de intervención, podrían proponerse desde estrategias puramente educativas hasta otras que se encarguen de desarrollar habilidades sociales.

Desde el ámbito educativo, el profesional debería ir al lugar en el que reside este colectivo, para dar a conocer que tienen un servicio disponible al que acceder, como red de apoyo.

Sería conveniente, desde la educación, enseñarles los conceptos y expresiones básicas que más tendrían que utilizar en el idioma del país en el que se encuentran. Si no están empadronados en la ciudad o pueblo en la que se encuentran, también se podría ofrecer una red de apoyo educativo para los menores no escolarizados, con el objetivo de enseñarles también el idioma y los contenidos más básicos que requiere la educación primaria.

En cuanto al desarrollo de las habilidades sociales, a los adultos se les podría informar tanto de los derechos como deberes que tienen dentro del país en el que se encuentren; darles información sobre los puntos a los que pueden acudir en busca de empleo, los puntos de apoyo que pueden encontrar (asociaciones, plataformas, etc. a los que recurrir).

También sería conveniente informarles y hacerles partícipes de la cultura de dicho país, actividades cotidianas, la participación como ciudadanos a la que pueden tener acceso, o cómo poder conseguir una vivienda en la que vivir dignamente. Se pretendería la adquisición de pautas (sin que rechacen sus raíces) que les faciliten la integración en la sociedad del país de acogida.




¿Francia sólo se limita a "cumplir leyes"?

Bonito eufemismo ese de "ayuda al retorno", que no repatriación colectiva...
¿Qué es lo que Francia nos quiere vender?



Alarma!: La Cohesión Social se agrieta


En una de las sesiones de clase de la asignatura Intervención Educativa ante problemas de desadaptación social, se nos dio a leer un artículo publicado en el periódico El País (por Carmen Moran), en el que se hace referencia a la problemática situación económica y social que se está viviendo actualmente en España, y la debilidad de las redes de protección social del país.

En primer lugar, definiremos los conceptos básicos que se utilizan en el artículo y que son necesarios para poder analizar este tema; se expondrá otro artículo relacionado con la crisis de la cohesión social y por último, se llevará a cabo una conclusión o reflexión final.

1. Conceptos básicos.

  • Bienestar Social: conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona.

  • Exclusión Social: progresiva ruptura de las relaciones entre las personas y la sociedad que predomina. Se acumulan factores de desventaja, vinculados a aspectos de la vida personal, social, económica, política y/o cultural de las personas.

  • Feminización de la pobreza: situación económica en la que la mujer se encuentra en situación de desventaja con respecto al hombre, ya que al seguir sufriendo la desigualdad social se manifiestan las consecuencias en los ámbitos laboral y económico, haciéndola más susceptible.

  • Pobreza: imposibilidad de acceso o carencia de los recursos necesarios para que una persona pueda cubrir las necesidades primarias, como la alimentación, atención sanitaria, vivienda, educación...

  • Protección Social: sistemas que permiten afrontar situaciones de precariedad como el desempleo, salud, situación familiar o vejez.


2.- Otros artículos relacionados con la Cohesión Social actual.


Es bastante alarmante comprobar que actualmente en Madrid, hay 200.000 personas más excluidas que en años anteriores. Personas que hasta hace bien poco, tenían su trabajo, vivienda, ciertas comodidades y que ahora tienen lo justo (en el mejor de los casos) para poder llegar a fin de mes.

A medida que pasan los días, más aun se saturan los servicios de protección y prestación social, así como organizaciones de beneficencia como Cáritas, saturados por el número de personas que llegan pidiendo ropa o comida, que hace años casi sobraban y a día de hoy, escasean.

Los datos recogidos por UGT, no coinciden con los datos que da la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, ya que ésta última, rebaja bastante la bolsa de pobreza, pero a pesar de este desfase de datos, la Consejería ha notado un incremento en el índice de pobreza en los dos últimos años, por lo que es evidente que, algo ocurre, y es que aunque a los dirigentes y representantes del país les cueste reconocer que la crisis es grave y que está acentuándose y cebándose con la mayoría de la población española, no nos pueden hacer negar lo evidente.



3.- Reflexión final
Tras la lectura de estos dos artículos, solo invito una vez más a la reflexión sobre lo que está ocurriendo actualmente en la sociedad.

Seguramente, más de uno conocemos casos de los descritos anteriormente, y sabemos ciertamente que, tal como recogen los datos, los servicios de protección y prestación social, están saturados, ya que las personas que hasta hace poco estaban en una situación económica, laboral "digamos normalizada", de repente se han encontrado con dos hipotecas que pagar (por ejemplo, piso y coche), a la que no pueden hacer frente, pues se han quedado sin trabajo, y por consiguiente, sin ingresos, de un día para otro.

¿Cómo se puede solucionar esta situación?¿Qué podemos hacer nosotros y nosotras como ciudadanos/as?¿Qué vías alternativas aportar?

La solución no es para nada fácil, ni creo que pueda venir de un ámbito solo. Creo, que si tanto se nos insiste en la carrera en un trabajo multidisciplinar e interdisciplinar, la situación de crisis económica que estamos atravesando, de verdad que lo requiere.

No es solo que políticos de diferentes ideologías, se echen la pelota de unos a otros, sin hacer nada, porque por lo que desgracia es una realidad, es que familias enteras, y cada día alguna más, están viendo muy complicado poder llegar a fin de mes, hacer frente a tantos impuestos directos e indirectos, poder tener, al fin y al cabo, unos derechos que le permitan vivir dignamente.

No tengo la solución, pero lo que si me queda claro, es que lo que prima es la dignidad del ser humano, y es superior a cualquier gobierno u oposición, ya que dudo mucho que ellos conozcan de cerca la crisis, pues con los sueldos que ganan, me extraña bastante.




















"Escribir es una larga pregunta"


"Educar para y por la vida en sociedad" es un blog realizado para analizar, publicar e invitar a la reflexión sobre los diversos temas tratados en la asignatura "Intervención Educativa ante problemas de Desadaptación Social" y comentarios, temas de actualidad, etc. que tengan cabida en esta asignatura.

Así pues, me refiero con educar para y por la vida en sociedad a la socialización, en primer término (aprendizaje e interiorización de normas, valores, que dotan de unas capacidades para actuar de manera satisfactoria en la interacción social);y a la resocialización en segundo, ya que ésta solo será necesaria ante personas que sufran algún tipo de problema social que conlleve a la desadaptación y a unas relaciones de interacción social no satisfactorias para la persona en cuestión.

En esta asignatura, nos centraremos en los colectivos que presenten problemas de desadaptación social, y a lo largo del curso, se nos irán enseñando una serie de habilidades que tendrán como objetivo reorientar o integrar (en el caso de que sea necesario) a personas que necesitan la ayuda de la intervención educativa para solucionar el problema social ante el que se encuentran, cuando por fin (algún día, esperamos) seamos profesionales en este ámbito de actuación.

Es necesario tener presente que la educación no se adquiere solo desde una institución, si no que como un árbol, tiene muchas ramas: instituciones primarias y secundarias que influyen; el entorno/contexto en su conjunto; las redes sociales; los medios de comunicación...

Para que a través de la educación, se pueda formar a las personas en ciertas habilidades para llevar a cabo unas relaciones satisfactorias en la sociedad, podemos decir que es necesario, cuidar todos los factores que influyen directa e indirectamente en ella. Al igual que las plantas necesitan de un buen abono, será necesario, "abonar desde la educación" .

Al ser el tema de la intervención educativa tan complejo, y como esto no ha hecho más que comenzar, os invito a todos a participar de este blog, a que dialoguemos e intercambiemos opiniones, y sobre todo, a que reflexionemos sobre temas tan actuales como importantes, con los que normalmente, pasamos página en lugar de plantearnos algo más de lo que se nos dice.

Por eso, este blog es una larga pregunta...


Un saludo!